DOCUMENTO PROYECTO DE LEY DE LA REFORMA DE LA PROFESIÓN CONTABLE FEBRERO 2025
La profesión contable está en constante evolución, adaptándose a los nuevos desafíos y oportunidades del mundo empresarial. El proyecto de ley de reforma de la profesión contable es un documento importante que busca modernizar y fortalecer el marco regulatorio. Lo invito a su lectura, a analizar detenidamente cada uno de sus artículos y a participar activamente en el debate. Tus propuestas y sugerencias, respaldadas con argumentos sólidos y una visión clara del futuro de la contaduría, serán fundamentales para construir una reforma que responda a las necesidades de los profesionales y de la sociedad en general.
Juntos, podemos moldear el futuro de la profesión contable y garantizar su relevancia y excelencia en los años venideros.

Otros proyectos de Colegiatura y gobernanza preparados por diversos organismos de la profesión
En Colombia existen propuestas de reforma a la Ley 43 de 1990 enfocadas en la creación de una colegiatura obligatoria y la modernización de la gobernanza en los organismos que regulan la contaduría pública. Sin embargo, la aprobación de estos cambios depende de la voluntad política y del apoyo que reciban por parte de los gremios, el Congreso y el Gobierno
Los Contadores Públicos Colombianos están obligados a cumplir dos códigos de ética
Colombia tiene formalmente dos códigos de ética para los contadores públicos, uno establecido por la Ley 43 de 1990 y otro adoptado del IFAC. Esta dualidad es única en el mundo, lo que plantea un desafío interesante en la aplicación de las normas éticas en el ejercicio profesional en el país.
OPINIÓN Y TEMAS DE INTERES:
Proyecto de Reforma a la profesión Contable en Colombia 19 de Noviembre de 2024
Aprobado Comité coordinador de Comunidad Contable.
Con base en la pregunta: ¿En qué va el denominado proyecto de modernización, actualización y modificación de la ley 43 de 1.990?, se ha preparado la siguiente respuesta, por el Comité coordinador de Comunidad Contable.
Proyecto de Reforma a la profesión Contable en Colombia 20 Noviembre 2024
Aprobado Comité coordinador de Comunidad Contable.
Un resumen muy general del contenido del proyecto de reforma a la profesión contable, sobre lo que se pretende con éste, podemos sintetizarlo en los siguientes puntos:
Proyecto de Reforma a la profesión Contable en Colombia 21 Noviembre 2024
Aprobado Comité coordinador de Comunidad Contable.
A continuación, iniciamos por entregas el anteproyecto de Ley de reforma a la profesión contable que se aprobó en el CTCP y fue remitido por dicho Organismo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el fin de que sea conocido por toda la comunidad contable.
Proyecto de Reforma a la profesión Contable en Colombia 22 de Noviembre de 2024
Aprobado Comité coordinador de Comunidad Contable.
Continuando con la entrega del proyecto de reforma, esta entrega se refiere a la habilitación del Contador Público, su inscripción y renovación para el ejercicio
Proyecto de Reforma a la profesión Contable en Colombia 25 Noviembre 2024
Aprobado Comité coordinador de Comunidad Contable.
Continuando con la entrega del proyecto de reforma, esta entrega se refiere al campo de acción del ejercicio profesional.
Proyecto de Reforma a la profesión Contable en Colombia 26 Noviembre 2024
Aprobado Comité coordinador de Comunidad Contable.
Continuando con la entrega del proyecto de reforma, esta entrega se refiere a los derechos y obligaciones de los Contadores Públicos.
OPINIÓN Y TEMAS DE INTERES:
«La ética es el pilar de nuestra profesión. Hoy te compartiré un caso práctico que resalta la importancia de mantener nuestros principios en la contaduría pública.»
Hoy exploraremos un caso donde esta independencia se pone a prueba Imagina que eres el contador de una empresa y el gerente te pide que omitas algunos ingresos en los libros contables para reducir la base gravable.
FORMA PARTE DE NUESTRO PENSAMIENTO
Ante la compleja situación del país y la creciente desconfianza hacia las instituciones tradicionales, nosotros, los Contadores Públicos, unidos por un profundo sentido de responsabilidad social, hemos decidido formar una plataforma ciudadana llamada ‘Comunidad Contable por Colombia’. Nuestro objetivo es aportar nuestra experiencia y conocimientos para construir un futuro más justo y próspero para todos los colombianos.